top of page

Una mirada diferente

  • Foto del escritor: Gabriel Rojas Reyes
    Gabriel Rojas Reyes
  • 22 abr 2020
  • 4 Min. de lectura

El 2020 quedará en la historia por ser el inicio de una nueva década, sin embargo esa no será la razón por la cual hizo historia. El coronavirus, pandemia declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS)




Verónica Henk, actualmente es reportera y redactora en Teleamazonas, una de las televisoras más importantes de Ecuador. También participó en una pasantía para la empresa CNN . El día de hoy, de la mano de Verónica, conoceremos al coronavirus de una manera diferente, el periodismo.


¿Te has preguntado cómo se consigue una nota cuando el país está con toque de queda? ¿Cómo los medios de comunicación logran hacer su trabajo? y más importante, ¿Qué pasa con aquellas personas que tienen que salir a la calle para encontrar una nota, hacer su trabajo y mantenerte informado?


Gabriel: En los últimos días, ¿te ha tocado reportear?

Verónica: Me tocó una vez sondear sobre los puestos comerciales en Guayaquil. Justo entreviste a una señora mayor de edad y obviamente con las medidas necesarias porque al ser reportera de comunidad no podía acercarme, entonces ésta señora me comentaba que se sentía mal, tenía fiebre y no era la única de su familia. Fue un momento tenso para el camarógrafo y para mi de saber que tan expuestos estábamos y dijimos, de ley tenía coronavirus. Son los riesgos que uno toma en la profesional.


G: Después de este reportaje, qué medidas tomaron?

V: Yo comencé a avisar en casa, les informé lo que estaba pasando en el canal y que preferiría aislarme, que separen todos los cubiertos, comenzamos a tomar las medidas. Cuando llegaba a la casa, metía los zapatos en agua con cloro, me cambiaba de ropa, lavado de manos y creo que me esparcía alcohol por todos lados. Al trabajar usaba guantes y mascarillas, me cambiaba los guantes dos veces al día.


"Veía que compañeros de todas las áreas uno a uno se iban enfermando"


G: Justo el día de ayer, entrevistaron a un compañero periodista, Antonio Ruiz, y comentaba la situación que se vive actualmente allá. ¿Cómo lo ves tu? porque tan solo el año pasado te tocaba estar del otro lado de la información, poniendo el ejemplo del caso de la familia Rodríguez, tu eras la reportera encargada de transmitir lo que ellos sentía, ahora tu eres la nota.

V: Para mí la verdad es muy penoso lo que vivimos en Ecuador, es increíble ver como circulan cuerpos en la vereda sin ser recogidos por 48 o 72 horas. Todos los días alguien se muere, familiares, amigos, cercanos. Esas son las cosas que no dicen las autoridades, y los medios estamos obligados a sacarlos porque es lo que está pasando.


G: ¿Te ha tocado tener algún familiar que pase por estas circunstancias?

V: Afortunadamente no, pero abriendo twitter he estado viendo como una chica del colegio ha publicado paso a paso como su padre a podido sobrellevar la enfermedad. En mi caso yo prefería quedarme en casa.


G: Hace rato mencionabas la tardía respuesta del gobierno de Ecuador, ¿qué opinas de las declaraciones de nuestro gobierno.

V: Creo que hay que mantener en calma al pueblo, pero hay que ser realista. No puedes decir eso al saber que ya es una pandemia declarada por la OMS, no incitar a que las personas lo tomen como si fuera algo normal. No estuvieron bien esas declaraciones, aquí en Ecuador se tomaron medidas tardías, estamos en abril y no se puede más con la pandemia.


G: En los últimos años se ha hablado de que la televisión va a dejar de existir, que los medios digitales van a suplantar, pero ahora estamos viendo que en estos tiempos precisamente los medios digitales están de la mano con la televisión transmitiendo los conductores de sus casas, creando una nueva manera de forma de informar.

V: Así es, de hecho el tele- trabajo hace dos años recuerdo que en CNN Atlanta, uno de los temas que tocamos fue éste, el despliegue periodístico con simplemente tener un celular. Puedes editar un reportaje desde celular sin problemas, nosotros tuvimos que hacerlo como parte de capacitación y no puedes decirle no. Es un gran reto.


G: A nivel producción, ¿a qué retos se han tenido que enfrentar para prevenir y transmitir la información correcta?

V: Es informar con responsabilidad, contar lo que es pero sin ser alarmista. Es un gran reto, en Teleamazonas contamos historias de lo que está pasando. A nivel producción, tenemos la sede en Quito, nos apoyamos de ellos y al tener bajas en el departamento de producción (camarógrafos, microfonistas,etc) porque se iban informando poco a poco y no los puedes obligar a trabajar, entonces Quito nos mandaba la información y la retransmitíamos. Hacia eso va el periodísmo, traspasar las formas. Enviar locuciones por WhatsApp, reportajes desde la esquina de sus casas.



"Yo tampoco he abrazado a mis hermanas, darles un beso"

¿Te quedaste pidicado? o ¿Hubo cosas que no entendiste? Bueno, síguenos en nuestras redes porque ésto fue solamente un pedazo de nuestra platica, muy pronto podrás escucharla completa y descubrir nuevas cosas.


Síguela en;

@veronicahenk


Sígueme en:

@conexionof

 
 
 

Comentários


ÚNETE A NUESTRA LISTA DE CORREOS

¡Hola! ¡Gracias por tu tiempo! En unos minutos más me contactaré contigo

© 2023 por Secretos con Gabo.  Creado con Wix.com

bottom of page