Desde chico, siempre he sido fanático de las telenovelas, las historias, los personajes. Un día, comencé a ver Cuando Seas Mía, novela que marcó a televisión Azteca. Recuerdo cuando Paloma inicia su nuevo trabajo, y conoce a Martita, esa mágica y hermosa secretaria con un corazón lleno de amor. Sin imaginar, que la actriz que le dio vida, tiene su corazón aún más grande y reventando de amor.

Renata del Castillo, egresada del CEFAC, actriz, conductora, mujer maravillosa. Con un día de locos, se tomó el tiempo para poder platicar conmigo, escuchar sus anécdotas en los foros de televisión y en sus escenarios teatrales. Una plática tan amena, con risas, además de momentos reflexivos.
Estos son los Secretos con Renta. ¡Disfrútalos!
Gabriel: ¿Sabes cuando yo te conocí? En Cuando Seas Mía. Renata: Ay chihuahuas, hace muy poquito. Este año cumplía 19 años la novela, desde que salió. Una novela con mucho éxito, hace poco la terminaron de transmitir en España.
G: ¿Qué fue lo mejor de trabajar con Sergio Basáñez y Silvia Navarro? R: ¡Silvia Navarro! Fue una gran maestra, yo acababa de salir del CEFAC, entrar con ella y con el éxito que ya tenía. Cuando leí el personaje, me fui como gorda el tobogán, con el apoyo de Rodrigo Cachero. Creo que también el éxito de la novela, era lo que pasaba detrás de cámaras, todos nos llevábamos bien. Todos muy aterrizados, la señora Evangelina Elizondo, que me hizo el placer de invitarme su casa un par de veces, lo que se veía detrás de cámaras era lo que transmitía a la televisión.
G: Y ahora, regresas a trabajar con Rodrigo en Control Z. R: Si caray, es mi jefe. Ha sido un agasajo, ya la terminamos de filmar, estamos esperando que termine la pandemia para filmar la segunda temporada. La segunda temporada, como no hay permisos, Netflix no se va a arriesgar a grabarla.
G: Claro, aparte amé tu personaje porque incluso los vestuarios son muy diferentes. R: Sí me encantó, al principio, cuando me dicen que me quedo en el casting, y pues sí, Lulú es una mujer que se queda en sus años 60 ́s, no me imagino a Lulú sin esas pestañotas que uno no se pone.
G: ¿Cómo fue el hecho de trabajar con el de nuevo, con personajes que van de la línea a los primeros que hicieron? R: Sí, cuando hicimos lectura de guion, y entra Cachero, le digo “Tú eres Quintanilla”. ¡Que reto!, lo tuve que trabajar mucho, sobre todo no repetir a Martita 20 años después. Me dio muchísimo miedo, pero creo que di un personaje nuevo, cuando estudias, lees, es cuando realmente creas un personaje.
G: Aparte, Control Z tiene un mensaje diferente, si te pones a analizar los mensajes, cualquiera puede tenerlo y recapitular. R: Es una historia que obviamente está muy fuerte, a mí como espectador me encantó, tiene un ritmo muy bueno, los capítulos no son largas, me parece una excelente historia muy actual. Y puede suceder en cualquier nivel social, la historia de Luis en el primer capítulo, la homofobia que existe no cualquier escuela, universidad, trabajo, no nada más en ese rango social.

G: En el teatro has estado trabajado en Icebergs. R: 4 temporadas llevamos, han pasado grandes directores, teatros y sí son 4 historias de 4 mujeres distintas. Yo salía de Pusy, de la vagina, era un personaje muy difícil y extrovertido.
G: ¿Cómo es el proceso de estar en 4 temporadas con diferentes directores? La historia no cambia, pero si los personajes. R: Pienso que la fuerza del actor, siempre debe de ser la misma. La dirección cuenta mucho, porque aunque sea el mismo personaje, cuentas otra historia, cómo quiere contar él s historia. Esta última Pusy, hasta salía con los senos muy salidos, que no es mi línea, pero si así va el personaje, el que actúa es Pusy, no Renata.
G: Eso que mencionas es muy importante, a veces como actor debes de hacer cosas
que no van contigo, pero tienes que transmitir que sí. R: Claro, porque el público va a ver personajes, no a ti. Se vale decir, “chin”, pero entonces que es lo que ve el público, si te quiere ver a ti, o a Thalia por ejemplo que es ir a ver una estrella viendo un personaje. Yo no soy un personaje, soy una actriz que interpreta a un personaje.
G: Y también de a quién quieres tener como maestro. R: Y son tus mentores, para mí el maestro Raúl Quintanilla, le voy a tener mucho cariño, te marcan como persona y como actor la forma y la profundidad de como creas un personaje, piensen bien quién quieren que sea tu mentor, porque es una huella para toda la vida.
G: Asfixia también es una obra muy fuerte tanto emocional como mental. R: Creo que ha sido la obra más fuerte que he hecho. Trata de dos mujeres que están en una celda y van a ser liberadas, ella le empieza a contar el por qué están ahí, la otra es muy violenta mientras que la mía muy tierna. El final es fuertísimo, porque le termina pidiendo que la maten. Eran seis funciones donde terminabas cansada, porque si no estás ahí realmente, la gente pide que le regreses el dinero, no te lo creen.
“Una cosa es lo que eres como actor, y otra como persona, eso lo tienes que unir... ¿Qué quieres Renata? ¿Quieres más? Pues chíngale, ser congruente con lo que quieres”
¿Te quedaste picado? ¿Hubo cosas que no entendiste? Espera pronto el podcast para poder escuchar la entrevista completa y descubrir más Secretos con Renata, esto fue sólo un poco de tanto que hablamos, de muchas anécdotas.
Síguela en: Facebook: @renidelcastillo
Instagram y Twitter: @renidelcastillo
Sígueme en: @conexionof
Comentarios