top of page

SCIENTIA AC LABORE: EL CONOCIMIENTO LLEGA A TRAVÉS DEL TRABAJO DURO

  • Foto del escritor: Gabriel Rojas Reyes
    Gabriel Rojas Reyes
  • 23 sept 2020
  • 4 Min. de lectura

Ser una figura representativa del gobierno, es un trabajo al cual le debes entregar más que tu tiempo. Ser imagen de una de las instancias importantes a nivel comunicación con los ciudadanos mexicanos, como lo es el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)



Algo maravilloso que encontré en esta plática, es una transmisión de buena vibra y paz a través de Cassandra, conocer sus experiencias profesionales, y también personales, fue algo maravilloso.

Durante el resto de la entrevista, junto con el podcast, verán como me llevó y me hizo sentir esos viajes de la vida que realizó, que me hicieron disfrutar de buenos momentos, alegrías e ilusión.


Estos, son los Secretos con Cassandra. ¡Disfrútalos!

Gabriel: ¿Cómo inicias a trabajar para el INEGI? Cassandra: Mi jefe me entrevista, me pidió que contara mi historia desde niña, adolescente y hasta ahorita, “no me romantices tu historia, sólo cuéntamela”. Cuando terminé, me dijo que no tenía nada que educarme, más que en la parte de la economía. Entonces para mí fue, “ok, con lo que soy puedo ser una imagen para mi país”.

G: ¿Cómo te llegó el casting? C: Estaba con un amigo, y me preguntó cómo me sentía porque me veía triste. Yo acababa de terminar Vibra TV, que era un programa de revista, y me dice “¿cuál es el problema? Hay más puertas que tocar”. También acababan de quitar mi programa de radio, entonces pasa por mí y vamos al cine. En la fila del estacionamiento le cuento que me sentía frustrada, que seguía con la cosquillita de seguir conduciendo, pero mi problema es que no conocía a nadie. Me dijo, yo tengo un amigo que va a abrir un programa de estadísticas, que es del gobierno. Le pregunté cuándo era el casting, en ese momento le habla por teléfono, le cuenta que quiero estar, me pide escucharme hablar, me invita a comer al siguiente día. La entrevista duró 15 min, y nos vamos a comer los que íbamos a ser parte de la producción, y me dice que esa era el examen, quería ver como comía.



G: ¿Llegó ser difícil proyectar una imagen diferente a la que ya tenías desde antes? C: Sí, en el sentido de estudiar economía. El hablar, tiempo, presentarte, ya tenía la experiencia. Sí es completamente diferente, yo tenía varias propuestas, pero me decían que no porque es imagen del gobierno, te van enseñando en el proceso.

G: Esto es tu experiencia en un programa de gobierno, pero ¿cómo fue en uno de revista? C: Había mucha confianza, a tal grado que mi jefe me daba la libertad de llegar con un tema y presentárselos ahí. Es muy relajado, muy coloquial entonces es muy disfrutable. En gobierno no, recibía comentarios de “estás casada con el PRI, con el PAN”.

G: ¿Te llegaste a sentir insegura? C: Sí, llegué a preguntarme ¿en qué fallé? Ahí es cuando mi jefe me lleva a un lugar y me dice que esto va a seguir pasando, le interesaba que fuera honesta y pusiera las cosas como tal.

G: Tienes un gusto, que muy pocos llegan a imaginar que es la música, ¿de qué manera nace el tocar la batería? C: La batería nace porque a mi hermano le gustaba metálica, y todos los días ponía su música, entones yo me fui apegando a ese gusto. Lo que más me gustaba era el escándalo de cada canción. De la nada, agarré la olla o el sartén, la pones en tu cuarto, tomas unos palitos y desde ahí nadie me sacó. Llega la batería en una fiesta, “esto es lo que quiero, quiero hacer mi grupo”.



G: Trabajar en la radio, ¿Cómo fue la magia de la radio para ti? C: La magia de la radio, es totalmente usar la creatividad, jugar con la ilusión de las personas. Pero, sobre todo, es educar tu voz, más ahora que tenemos muchas opciones. Para mí, tener el micrófono y no saber quién te está escuchando, fue esforzarme el triple. Fue mucho más íntimo, imaginar que quien está en su casa con una copa de vino, está sintiendo lo mismo que yo.

G: ¿Cómo fue para ti encontrar esa voz? C: Tomaba ejercicios de locución, leía mucho y algo que yo recomiendo, es una actividad en la oscuridad: camina de un lado a lado contándote algo, para lograr fluidez, moderar tu velocidad y sobre todo el tono. Cuando estás en un lugar oscuro, estás tú con tu voz.

G: ¿Qué es lo que más añoras de la radio? C: Mis compañeros, fuimos equipo y nos emocionaba muchísimo cuando se prendía el foco de que la gente iba a llamar. Recuerdo una ocasión donde llamaron y un chico nos preguntó cómo nos podía conocer, me hacían señas de que no tenía nada que ver con lo que hablábamos, pero, aunque no tiene nada que ver, tienes que saber cómo llevar la parte de la audiencia.

“No se pongan enojados, me decía que perdía el tiempo, pero no, es cuando más te conoces. Es un momento, en donde todo el mundo estamos en la misma situación... me encanta que todos los días tengo que despertarme y disfrutar de ser y estar aquí”

¿Te quedaste picado? ¿Hubo cosas que no entendiste? Espera pronto el podcast para poder escuchar la entrevista completa y descubrir más Secretos con Cassandra.

Síguelo en: Instagram: @cassbisogno

Sígueme en: @conexionof

 
 
 

Comments


ÚNETE A NUESTRA LISTA DE CORREOS

¡Hola! ¡Gracias por tu tiempo! En unos minutos más me contactaré contigo

© 2023 por Secretos con Gabo.  Creado con Wix.com

bottom of page