top of page

FABER EST SUAE QUISQUE FORTUNAE: CADA HOMBRE ES EL ARTESANO DE SU FUTURO

Foto del escritor: Gabriel Rojas ReyesGabriel Rojas Reyes

La Magia que sucede Cuando Baja La Marea, es tan inexplicable como un Veneno Miel que corre por tus venas al conocer a una persona que se da El Lujo De Soñar cada día, cumpliendo sus sueños, al ir en busca del Punto G de la misma naturaleza, para que Cuando Mientes sobre tus verdaderos sueños y te des cuenta de ello, te ayude a decir: “Que Bien Que Salimos De Esto”.




Hay ocasiones en la vida, en donde nos limitamos a cumplir nuestros sueños. A veces, ocurre por estar sumergidos en una normalidad a la cual no queremos despertar. Pero, cuando nos damos el lujo de soñar y salir de nuestra zona de confort, logramos entender cuál era nuestro verdadero destino en la vida.

Viviendo en un momento de tanta alegría, misma que Fehr me transmitió durante la entrevista, logré conocer un lado diferente, uno que con cada canción nos da una pequeña probada.

Estando entre los último pre- nominados a los premios Latin Grammy 2020 y a tan solo unas semanas de haber sacado su último sencillo Que Bien Que Salimos De Esto, llega al blog de Secretos con Gabo, a contarnos su historia. Estos son los Secretos con Fehr Rivas. ¡Disfrútalos!

Gabriel: A pesar de que parece que está enfocada en la pandemia, sé que hay un tras fondo más grade, ¿Cuál sería? Fehr: Sí, esta canción se gestó durante la pandemia, cuando estaba esa energía extraña al no saber que vamos a hacer, y hubo quién me decía por qué poner “que bien que salimos de esto”, si aún no lo hemos hecho. Pero, al pensar en ella, me preguntaba cómo es que llegamos a esto, y ahí me percaté de que tuvimos que llegar para reflexionar y pensar qué nos estaba pasando. Desde lo más básico como las relaciones, el trabajo. Romper las estructuras, el miedo para poder decir esa frase.


G: Algo que me gusta, es que la letra salió después de que tú plasmaras los sentimientos que tenías en ese momento con tu guitarra. ¿Cómo fue esa maravilla de plasmar lo que sentías? Sea amor, rabia, enojo. F: Yo soy de los que necesitan sacar primero la melodía musical, considero que lo que va saliendo en las notas, cada una te va diciendo algo, un sentimiento y conforme a lo que voy tocando, lo voy juntado con ideas que ya tengo. Es desnudar el alma con un instrumento. A mí me cuesta trabajo la letra porque soy muy quisquilloso, necesito que tenga esa personalidad, no sólo que diga lo que siento. Que llegue a la persona y lo adapte a su vida.



G: Además, te acompañas con personalidades como Beto Vargas, Luis Saldaña, David Kute y Kevin Peterson, que son parte fundamental de éxitos como Havana. Que increíble es eso, ¿Cómo lo vives? F: Esta es de la magia que tiene una ciudad como Los Ángeles, te das cuenta que con solo salir a las calles y caminar, te puedes encontrar con cualquier persona. Una vez me pasó que, estaba caminando por Melrose, volteo y se veían tres tipos tocando, era Leonel García de Sin Banderas, vuelvo a voltear y estaba Áureo Baqueiro, productor de Sin Bandera, Alejandro Fernández, y es de eso momentos donde te dices: “no puedo creer que está pasando esto”. Esa magia de estar acá y sobre todo prestar atención, así fue como fui llegando con ellos, que ahora son mis amigos. Es darse el lujo de soñar y pasas de soñar a la realidad.

G: Hablando de El Lujo De Soñar, tengo una duda. ¿Por qué sacar primero el video oficial y después el video letra? Ambos con una gran producción, pero estamos acostumbrados a que sea al revés. F: Básicamente, fue adaptarnos al momento, porque cuando sale, apenas estábamos por iniciar el plan y a los 20 días todo cambió. Se estrenó el video, y sentíamos feo que una canción con buena vibra, se quede ahí por la misma vibra de todo el mundo que se cayó. Entonces tuvimos que esperar, pero empezamos a hacer otro tipo de proyección, y mi manager me dijo que era el momento de hacer el video, pero además con imágenes que nos recuerden todo por lo que teníamos que tener el lujo de soñar. Las cosas se acomodan.

G: Además, los ochentas es una época que te mueve y que está plasmada en tu sello musical, pero no solo por la música, sino por la época como tal. F: Es una época, inclusive muy cinematográfica. Entonces, me gustaba que todas las canciones que yo recuerde, parecían de película. Es una emoción, es una vibra. Los ochentas es una época con una gran vibra.

G: ¿Qué más viene para ti? Ya estás preparando algo nuevo. F: Hemos trabajado a través de sencillos. Ya tenemos una idea de que nos gustaría lanzar para el final de año, normalmente a finales del año, se vuelve más melancólico, y yo creo que este será aún más. Todo lo que pasó este año, no sólo la pandemia, sino lo que hubo dentro de ella. Y aparte, con la noticia de la semana pasada, en donde estamos cruzando los dedos, para los Latin Grammy de este año, y que el eslogan es “la música nos humaniza”. De repente nos llegan con la noticia de que estamos en la última ronda de calificación para entrar y ser uno de los nominados, además en 5 categorías. Eso fue genial, no toco un tipo de música que está de moda. Imagínate el logro, para mí ya es una ganancia, pero si podemos llegar a ese nivel, un momento tan difícil en esta pandemia, tendría algo bueno.


“Todo lo que tengo en este momento es mucho agradecimiento”

¿Te quedaste picado? ¿Hubo cosas que no entendiste? Espera pronto el podcast para poder escuchar la entrevista completa y descubrir más Secretos con Fehr.


Síguelo en: Instagram: @fehrivas Sígueme en: Instagram: @conexionof

431 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


ÚNETE A NUESTRA LISTA DE CORREOS

¡Hola! ¡Gracias por tu tiempo! En unos minutos más me contactaré contigo

© 2023 por Secretos con Gabo.  Creado con Wix.com

bottom of page